EDUARDO MANGADA INAUGURA EL CICLO DE LA CIUDAD COMO PRETEXTO 2019

Pamplona. 25 de enero de 2019.

Eduardo Mangada nos habla sobre Madrid Nuevo Norte a través de la Fundación Arquitectura y Sociedad.

El viernes pasado tuvo lugar en la sede pamplonesa de la Fundación Arquitectura y Sociedad la ponencia a cargo del arquitecto valenciano Eduardo Magada Samain con motivo del ciclo de conferencias “La Ciudad Como Pretexto 2019” y con patrocinio de HeidelbergCement Hispania.

El coloquio planteó una visión general sobre los elementos que definen y afectan actualmente al urbanismo y por ende a la ciudad, transformándola y definiéndola indefectiblemente.

Frente al desconcierto actual que generan estas cuestiones, el ponente defendió un modelo urbano centrado en la compacidad que genere como producto más densidad, una mezcla ineludible de toda la amalgama de usos que la ciudad solicita. La ciudad compacta como respuesta directa a los planteamientos de la ciudad dispersa, la no ciudad.

Se expuso también cómo la obsolescencia de ciertos espacios de la ciudad generan grandes vacíos urbanos, que con una visión optimista e inteligente se convierten en espacios de oportunidad para dar respuesta a aquellas cuestiones que la ciudad reclama y que lamentablemente suelen confundirse con espacios de oportunismo.

A tenor de esta reflexión se proyectaron varias imágenes que mostraban la fosforescente maqueta de la última propuesta municipal para la ordenación de la operación Chamartín, rebautizada como Madrid Nuevo Norte. Se ejemplificaron en esta respuesta urbana todos los planteamientos antes mencionados en los que los principios marcados por operadores financieros ligados al mundo inmobiliario prevalecen sobre todo aquello que la ciudad solicita convirtiéndola en una oportunidad. desaprovechada.

La ponencia concluyó con una conclusión general sobre los planteamientos expuestos en la que los asistentes compartieron de forma distendida sus propias reflexiones.

Objetivos Fundacionales.

La Fundación Arquitectura y Sociedad entre otros fines busca promover el debate sobre la arquitectura y la ciudad en un ámbito social más amplio que el estrictamente ligado al trabajo arquitectónico, investigar las relaciones interdisciplinarias de la arquitectura con otras áreas de estudio y creación, organizar debates; patrocinar premios y becas y, en general, desarrollar actividades propias de una fundación que contribuyan a mejorar la calidad de la arquitectura y del urbanismo.

Compartir en:

Más noticias