Patrono

Ramón Sanabria Boix

Ramón Sanabria nació en Lleida en 1950, y es Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (1973). Es profesor de Proyectos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona desde 1974, y profesor asociado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra desde 2005. Además, ha sido profesor invitado y conferenciante en diversas universidades, y miembro de la Comisión de Arquitectura del Ayuntamiento de Barcelona entre 2009 y 2011. Es miembro fundador y presidente de Arquitectes per l’Arquitectura.

Su obra ha sido publicada en diversas ocasiones. Ha sido finalista del Premio Nacional de Arquitectura (1995), de la Bienal de Arquitectura Española (1995 y 1996), de los Premios FAD de Arquitectura (1987, 1992, 1993, 1994, 1996, 1999, 2001, 2005 y 2008), y de los Premios Ciudad de Barcelona de Arquitectura y Urbanismo (2008). Además, ha sido reconocido con los premios FAD de la Opinión de Arquitectura (1994), Flyer, en la segunda edición (2007), y con el primer premio en el concurso internacional VETECO ASEFAVE (2004).

Entre los primeros premios obtenidos por Ramón Sanabria en concursos de Arquitectura, destacan: la Sede del Instituto del Teatro (Barcelona), la Diputación de Huesca, la Biblioteca Central de Blanes (Barcelona), la Facultad de Química y Enología para la Universidad de Tarragona, las Residencias Universitarias de Lleida y Castellón, el Instituto Superior de Hostelería en Benidorm (Valencia), el Centro Cultural de Leioa (Bilbao), el Aeropuerto de Murcia, el Hospital de Olot (Girona) o el Aeropuerto de A Coruña.

Otras obras realizadas por Sanabria que podemos destacar son la Biblioteca Central de la UPC (Barcelona), el Parlamento de Andorra o el Museo Natural de Granollers (Barcelona). Actualmente está desarrollando el Hospital de la Garrotxa (Olot), la Fundación Subirats (Barcelona), el Teatro Auditorio en Cambrils (Tarragona), el Hospital General de Viladecans (Barcelona), el Aeropuerto de A Coruña y la Escuela Marta Mata en Mataró (Barcelona).