Promover los vínculos entre la arquitectura y el ámbito social, el desarrollo sostenible y el uso racional de los recursos.
Los cinco congresos internacionales realizados por la Fundación Arquitectura y Sociedad han reunido en el Baluarte de Pamplona a más de medio centenar de arquitectos, historiadores y críticos provenientes de los cinco continentes, para promover los vínculos entre la arquitectura y el ámbito social, el desarrollo sostenible y el uso racional de los recursos materiales y energéticos.
Convocando a grandes figuras de la disciplina —entre los cuales diez premios Pritzker— junto a arquitectos emergentes y destacados representantes del mundo académico, la Arquitectura y los arquitectos han sido los protagonistas en los cuatro primeros congresos. El quinto congreso inició un nuevo ciclo centrado en la ciudad, y de ahí el título ‘Menos arquitectura, más ciudad’. Escritores, alcaldes, arquitectos, críticos y fotógrafos examinaron la ciudad como un ámbito de libertad, presentando sus reflexiones desde una óptica urbana que permitió el debate sobre la ecología política de a ciudad, la movilidad sostenible y la transformación urbana contemporánea.
Debido a la pandemia de la COVID19 declarada en marzo de 2020, la Fundación Arquitectura y Sociedad tuvo que aplazar la celebración de la sexta edición del Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad que iba a tener lugar en 2020 con el título La ciudad que queremos / The city we want. Si las condiciones lo permiten, esperamos poder convocar este Congreso en 2021.
El jueves 26 de noviembre de 2020, de 10:00 a 15:00 h, en el Auditorio del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía tendrá lugar un encuentro de aforo limitado y asistencia por invitación que será retransmitido en directo a través de los canales de la Fundación. En el espacio se respetarán las medidas y recomendaciones que sean obligadas en ese momento.
Estos meses en los que una parte importante de la población mundial ha tenido que estar confinada en sus viviendas y que las ciudades han sido el foco de un porcentaje importante de contagios, han puesto de manifiesto la relevancia de los temas que se pretendían abordar en nuestro congreso.
El cambio climático, la movilidad, la equidad y, sobre todo, la salud, han estado en el centro de los debates y reflexiones sobre la ciudad que han surgido en esta situación.
Una epidemia de estas características parece haber cambiado nuestra manera de vivir y de relacionarnos. Sin embargo, esta situación lo único que ha hecho es poner de manifiesto muchas de las cuestiones fundamentales para el futuro de las ciudades que ya planteábamos antes de marzo de 2020. Quizá ahora debamos abordarlas desde una nueva perspectiva, atendiendo a la pregunta de cómo deben ser nuestras ciudades para ser un entorno seguro y saludable a la vez de un motor del desarrollo económico, la redistribución y la inclusión.
Seguimos necesitando ideas y proyectos para que las ciudades puedan abordar todos estos desafíos, conservando su identidad y vínculo a la geografía y la historia propia.
La Fundación Arquitectura y Sociedad quiere promover en nuestro país un espacio de reflexión como antesala a la celebración del VI Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad. Para ello propone el encuentro “Pensando la ciudad que queremos” en el que, a partir de la visión particular de expertos de diversas disciplinas y el intercambio de ideas y reflexiones, podremos establecer una perspectiva sobre la ciudad y la arquitectura muy necesaria en este tiempo.
El programa que se propone es una sesión en la que participan los invitados en coloquios de una hora moderados por patronos y colaboradores de la Fundación .
Programa
Presentación (9:45 h) | |
– Francisco Mangado. Arquitecto y Patrono Fundador |
PRIMER COLOQUIO: “UNA NUEVA ECONOMÍA PARA LAS CIUDADES” (10:00 h) | |
– Carlos Solchaga. Economista, Exministro de Economía y Presidente FAyS | |
– María Rubert de Ventós. Urbanista y Catedrática de la ETSAB | |
Modera: Francisco Mangado. Arquitecto y Patrono FAyS |
SEGUNDO COLOQUIO: “HACIA LA EQUIDAD URBANA: BIENESTAR Y SALUD PARA TOD@S” (11:00 h) | |
– María Ángeles Durán. Catedrática de Sociología y Profesora de Investigación CSIC | |
– Ignacio López-Goñi. Microbiólogo y Catedrático de la Universidad de Navarra | |
Modera: José María Ezquiaga. Urbanista, sociólogo y Patrono FAYS |
TERCER COLOQUIO: “NUEVOS Y VIEJOS RETOS PARA LA VIVIENDA” (12:00h) | |
– José María Fidalgo. Médico y Exsecretario General de CCOO | |
– Beatriz Corredor. Presidenta del Grupo Red Eléctrica Española, Exministra de Vivienda y Patrona FAyS | |
Modera: José Luis García Delgado. Economista y Patrono FAyS |
Presentación del proyecto urbano para el centro de Bérgamo (13:00 h) | |
– Giorgio Gori. Alcalde de Bérgamo, Italia | |
– Attilio Gobbi. Arquitecto |
CUARTO COLOQUIO: “ARQUITECTURA, CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE” (13:15h) | |
– Iñaqui Carnicero. Arquitecto y Director General de Agenda Urbana y Arquitectura, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana | |
– Joan Clos. Presidente de la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler y Exdirector Ejecutivo de ONU-HABITAT | |
Modera: Belinda Tato. Arquitecta y Patrona FAyS |
Conclusiones y perspectivas para el Congreso Internacional 2021 (14:15 h) | |
– José María Ezquiaga. Urbanista, sociólogo y Patrono FAYS |
Clausura (14:30 h) | |
– Pedro Saura. Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana |
Patronos institucionales:
Patronos colaboradores:
Empresas colaboradoras:
Con el quinto congreso se propuso iniciar un nuevo ciclo que deseaba centrarse en la ciudad, y de ahí el título elegido para él: ‘Menos arquitectura, más ciudad’.
La sesión inaugural corrió a cargo de escritores que examinarán la ciudad como un ámbito de libertad, introduciendo los dilemas del gobierno municipal que centraron la segunda sesión, encomendada a alcaldes de grandes ciudades europeas, y cerrándose este primer día del congreso con una sesión donde intervinieron arquitectos destacados por su atención a lo urbano, fuesen los centros históricos o las periferias contemporáneas.
El segundo día del congreso se abrió con jóvenes profesionales que contemplaban la ciudad desde una óptica política y ecológica, para seguir con una sesión dedicada a la economía y las transformaciones urbanas y cerrándose el evento con una reflexión final sobre el futuro de la ciudad para la que se convocó a grandes figuras del urbanismo, la sociología y el arte.
Si no pudiste asistir al Congreso Internacional 2018, aquí tienes tienes cada sesión!
· SESIÓN 1 “LA CIUDAD NOS HACE LIBRES”- | V Congreso Internacional “Menos arquitectura y más ciudad”- 2018 |
– EDUARDO MENDOZA | V Congreso Internacional “Menos arquitectura y más ciudad”- 2018 |
– LEONARDO PADURA | V Congreso Internacional “Menos arquitectura y más ciudad”- 2018 |
· SESIÓN 2 “EL GOBIERNO DE LAS CIUDADES” | V Congreso Internacional “Menos arquitectura y más ciudad”- 2018 |
– MANUELA CARMENA | V Congreso Internacional “Menos arquitectura y más ciudad”- 2018 |
– JOAN CLOS | V Congreso Internacional “Menos arquitectura y más ciudad”- 2018 |
· SESIÓN 3: “VISIONES URBANAS” | V Congreso Internacional “Menos arquitectura y más ciudad”- 2018 |
– IWAN BAAN | V Congreso Internacional “Menos arquitectura y más ciudad”- 2018 |
– DOMINIQUE PERRAULT | V Congreso Internacional “Menos arquitectura y más ciudad”- 2018 |
· SESIÓN 4: “LA CIUDAD COMO PROYECTO” | V Congreso Internacional “Menos arquitectura y más ciudad”- 2018 |
– FARSHID MOUSSAVI | V Congreso Internacional “Menos arquitectura y más ciudad”- 2018 |
– BELINDA TATO | V Congreso Internacional “Menos arquitectura y más ciudad”- 2018 |
· SESIÓN 5 “ARQUITECTURAS DE LA URBANIDAD” | V Congreso Internacional “Menos arquitectura y más ciudad”- 2018 |
– SALVADOR RUEDA | V Congreso Internacional “Menos arquitectura y más ciudad”- 2018 |
– DEYAN SUDJIC | V Congreso Internacional “Menos arquitectura y más ciudad”- 2018 |
· SESIÓN 6 “FUTUROS URBANOS, FUTUROS HUMANOS” | V Congreso Internacional “Menos arquitectura y más ciudad”- 2018 |
– JAN GEHL | V Congreso Internacional “Menos arquitectura y más ciudad”- 2018 |
– JAIME LERNER | V Congreso Internacional “Menos arquitectura y más ciudad”- 2018 |
Si no pudiste asistir al Congreso Internacional 2016, aquí tienes tienes cada sesión!
· Introducción al IV Congreso Internacional “Cambio de clima” – 2016 | en el IV Congreso Internacional “Cambio de clima” – 2016 |
· Inauguración Institucional | en el IV Congreso Internacional “Cambio de clima” – 2016 |
Rem Koolhaas | en el IV Congreso Internacional “Cambio de clima” – 2016 |
Pierre de Meuron | en el IV Congreso Internacional “Cambio de clima” – 2016 |
Kjetil Trædal | en el IV Congreso Internacional “Cambio de clima” – 2016 |
Jean Philippe Vassal | en el IV Congreso Internacional “Cambio de clima” – 2016 |
Iñaki Abalos | en el IV Congreso Internacional “Cambio de clima” – 2016 |
Louisa Hutton | en el IV Congreso Internacional “Cambio de clima” – 2016 |
Dietmar Eberle | en el IV Congreso Internacional “Cambio de clima” – 2016 |
Winy Maas | en el IV Congreso Internacional “Cambio de clima” – 2016 |
Bjarke Ingels | en el IV Congreso Internacional “Cambio de clima” – 2016 |
· Mesa Redonda: Llatzer Moix, Kjetil Traedal y Philippe Vassal | en el IV Congreso Internacional “Cambio de clima” – 2016 |
· Mesa Redonda: Richard Ingersoll y Rem Koolhaas | en el IV Congreso Internacional “Cambio de clima” – 2016 |
· Mesa Redonda: A. Lucas, I. Ábalos, Renata Sentkiewicz y Louisa Hutton | en el IV Congreso Internacional “Cambio de clima” – 2016 |
· Mesa Redonda: V. Verdú, P. Buchanan, D. Eberle, W. Maas y B. Ingels | en el IV Congreso Internacional “Cambio de clima” – 2016 |
Entrega de premios Andreu World | en el IV Congreso Internacional “Cambio de clima” – 2016 |
Entrega de premios OTIS FAyS | en el IV Congreso Internacional “Cambio de clima” – 2016 |
Si no pudiste asistir al Congreso Internacional 2014, aquí tienes tienes cada sesión!
Si no pudiste asistir al Congreso Internacional 2016, aquí tienes tienes cada sesión!
Si no pudiste asistir al Congreso Internacional 2010, aquí tienes tienes cada sesión!